XII Congreso Centro Americano de História

SEIS SIGLOS DE CONFORMACIÓN URBANA EN EL VALLE DE JOVEL “UN HORIZONTE LATINOAMERICANO” 

Autor: Arq. Isaac Jonatan Cordero Hernández 

Grado académico: Candidato a obtener el grado de maestro en Arquitectura y Urbanismo con la especialidad de Historia y conservación 

Institución de adscripción: Catedrático de la Universidad Mesoamericana en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 

e-mail: megarx@hotmail.com 

Teléfono: (52)-967-63-1-60-37 

Cel. : (521)-967-679-71-44 


El valle de Jovel es el lugar donde se encuentra asentada la actual ciudad de San Cristóbal de las Casas, su fundación se remonta al año de 1528 y originalmente perteneció a la capitanía general de Guatemala. Esta ciudad y la de Antigua comparten similitudes en su conformación y traza urbana; algunas fechas constatan una posible referencia a este modelo urbano como base fundamental para la configuración de las ordenanzas que emitiría mas tarde Felipe II, y que normarían la fundación de ciudades en la Nueva España. 

Los aportes principales de esta investigación son: El análisis de las similitudes de desarrollo urbano en las dos ciudades anteriormente mencionadas en su proceso de gestación. Y el análisis del modelo renacentista del plan damero que se fusiona con las necesidades militares y las características socioculturales indígenas conformando sincréticamente en el caso particular de la actual Ciudad de San Cristóbal de las Casas, el arquetipo insólito llamado por Andrés Aubry “Una ciudad amurallada sin murallas”. Que parece ser una constante en otros modelos urbanos de Latinoamérica gestados tiempo después. Y una determinante para el desarrollo de esta urbe con el paso de los siglos y con los cambios políticos, económicos y sociales hasta llegar a su configuración actual.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO