IV CIESPCI

Colectivo Torath A.C.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Autores: Andrea Gómez Zárate1

Isaac Jonatan Cordero Hernández2

Título. La Gente de Mi Barrio: salvaguarda del patrimonio inmaterial en el barrio de San

Antonio; San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Linea Tematica: Estrategias para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: una visión de futuro

Palabras clave: tradiciones, oficios, identidad, espacios públicos, salvaguarda.

Con más de cuatro años de actividades, el Colectivo Torath A.C., surge como un grupo interdisciplinario de jóvenes preocupados por el patrimonio cultural de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Debido al deterioro que esta ciudad tiene en lo tangible e intangible, realizamos un sondeo sobre el estado e impacto del patrimonio en la ciudad, que arrojó como resultado un alarmante abandono en el barrio de San Antonio, demostró además problemas de integración y participación ciudadana, pérdida de identidad alrededor de las tradiciones, sus oficios y monumentos.

El barrio San Antonio fue de los primeros asentamientos indígenas en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas alrededor del recinto español, en la Capitanía General de Guatemala, la población era mixteca. Con el paso de las migraciones el barrio se fue mestizando, dedicados a la agricultura y la ganadería para la producción de bienes destinados al consumo de los españoles. En el siglo XVIII con se comienzan a divulgar los oficios específicos en cada barrio; para San Antonio se forman maestros artesanos de la pirotecnia y sus derivados como los globos aerostáticos, castillos y toros de petate; con la época hacendaria durante el XIX se consolida el oficio de la matanza de reses. Cada elemento legado por el pasar de estos siglos, la comunidad barrial forjo su identidad y conformo sus bienes patrimoniales que al mismo tiempo se consideran como parte del conjunto histórico de la ciudad.

Teniendo el objetivo de generar la conservación y revaloración de esta identidad cultural de San Antonio a través del proceso de transmisión, se crea una propuesta denominada “La gente de mi barrio”, retomando los bienes inmateriales de la comunidad para la creación de estrategias que a través de la cultura y las artes establecieran un vínculo comunitario.

Como resultado del trabajo realizado desde el 2012 con esta propuesta, se ha logrado una dinámica de transmisión de los conocimientos ancestrales y la revalorización de la identidad barrial, alcanzada con la participación ciudadana del barrio, colectivos independientes y el gobierno local que permiten con constancia año tras año el rescate de la oralidad, documentos históricos, personajes de la comunidad y la reapropiación de los espacios públicos, el patrimonio material y natural. Con resultados sorprendentemente positivos en la construcción de una conciencia colectiva no solo en el patrimonio, si no también en la difusión de la cultural.

1 Egresada de la licenciatura en historia de la Universidad Autónoma de Chiapas; Presidenta del Colectivo Torath A.C.

2 Maestro en arquitectura y urbanismo de la Universidad Autónoma de Chiapas; secretario del Colectivo

Torath A.C.; Datos de contacto: e-mail:arkcordero@gmail.com; cel. 9676797144.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO